POR LA VERDAD, LA JUSTICIA Y LA REPARACIÓN
La Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú surge un dos de septiembre de 1983 con la finalidad de agrupar a personas que habían sido afectados drásticamente por la violencia política. Desde ya, un gran porcentaje de mujeres quechua hablantes, provenientes de zonas rurales y con educación incompleta cogiendo una cruz y una banderola se posicionaron a la vanguardia de la defensa de los derechos humanos. La lucha incansable y persistente en tiempos difíciles por la verdad, la justicia y la reparación fueron los pilares que guiaron a la organización. Las concentraciones de los y las miembros de ANFASEP en la época de la violencia política (1980-2000) fueron en la clandestinidad por la fuerte presión que ejercían tanto los militares como los senderistas, quienes utilizaron tecnologías terroristas para amedrentar a sus posibles enemigos.
Desde la primera presidenta (Angélica Mendoza de Ascarza) hasta la actual presidenta (Adelina García Mendoza) existe un largo trecho cargado de un denso proceso simbólico continuo expresado en los aportes que realizó ANFASEP desde la creación de la Coordinadora de Derechos Humanos hasta la incorporación de la Hoyada, Santuario de la Memoria. ANFASEP es una organización pionera y emblemática a lo largo de la historia del Perú abanderada en vigencia de los derechos humanos, la consolidación de la democracia y perfilada hacia la construcción de una sociedad con cultura de paz.
LA PRESIDENTA DE ANFASEP
Juana Carion Jaulis, es la actual presidenta de ANFASEP. También, obtuvo el cargo de tesorera durante los años 2009 – 2010.
Además acompaño como parte de la junta directiva en la asociación y velar por el bienestar de sus miembros, cada vez más envejecidos y necesitados, viene promoviendo la promulgación e implementación de la “Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas” y la construcción del “Santuario de la Memoria – La Hoyada”.
LA JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTAS ANTERIORES
Angélica Mendoza de Ascarza, más conocida como “Mama Angélica”, es la figura emblemática de ANFASEP. En 1983, un grupo de militares encapuchados, entrando a medianoche a su casa, arrebató violentamente a su hijo, Arquímedes Ascara, que desde este entonces quedó desaparecido.
Angélica Mendoza fue presidenta desde su fundación en el año 1983 a lo largo de más de dos décadas. Dejó el cargo en el año 2006 a la edad de 78 años para ser en adelante la presidenta honoraria de la asociación. En 1992 el presidente Alberto Fujimori le acusó de “ser embajadora del terrorismo senderista”, por lo que tuvo que vivir dos años en la clandestinidad en Perú hasta que la denuncia fue desestimada por el poder judicial. En este tiempo fue representada por Lorenza Quispe Romero. Honrando su labor, “Mama Angélica” recibió múltiples premios nacionales e internacionales y es presidente de honor de ANFASEP.
![]() Elena Gonzales Chinquillo |
![]() Lidia Flores de Huamán |
![]() Lorenza Quispe Romero |