Socias de la Anfasep denuncian ante la CMAN el trato discriminatorio que reciben, principalmente, en los establecimientos de salud
El Secretario Técnico de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), Daniel Sánchez Velásquez, se reunió con la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú – ANFASEP, el jueves 10 de noviembre.
Durante la sesión, algunas socias realizaron sus demandas siendo la más resaltante el trato discriminatorio que reciben en algunas instituciones públicas y principalmente en los centros de salud, excluyéndolos de esta manera a los derechos establecidos en el Plan Integral de Reparaciones.
Por su parte, Daniel Sánchez, en representación de la CMAN – órgano encargado del seguimiento de las acciones y políticas de reparación además de la ejecución del Plan Integral de Reparaciones – mencionó que se comenzará con la sensibilización de los funcionarios que dan atención directa en los establecimientos de salud e instituciones públicas.
También se resalto el tema de la Hoyada, el incremento de las reparaciones económicas y el acompañamiento psicológicos a las víctimas del conflicto armado.
En cuanto al incremento de las reparaciones económicas mencionó que primero se cumplirá con los pagos pendientes a las personas que estén inscritas en el registro único de víctimas y en el caso de la Hoyada sostuvo que “mañana vamos a tener una reunión con el gobernador regional para plantear los problemas y buscarque cuanto antes se logre la construcción del Santuario, así mismo hablar con el Juez, que a pesar de haber una medida cautelar este desalojo no se haya logrado”