PARA CONMEMORAR – UN SANTUARIO
El santuario de la memoria fue construida con el objetivo de reconstruir la memoria y identidades individuales y grupales en relación con el periodo de guerra que afecto al
Perú y especialmente al departamento de Ayacucho.
El santuario de la memoria se ha diseñado bajo tres conceptos básicos. Que es un lugar de contemplación y de recuerdo, dentro de la cual se ubica mobiliario fijo para que los usuarios descansen, este mobiliario comúnmente llamado “poyo”, es un asiento corrido, empotrado a tres de los muros que rodean el espacio. En el otro nivel podemos ver un paño libre de vanos, donde se encuentra tres elementos de fierro forjado anclados sobre el muro, estos elementos cumplen la función de ser el soporte sobre el cual se colocaron los nombres de víctimas de la época de violencia política (familiares de ANFASEP).
En la zona de conmemoración, donde podemos ver uno de los muros del espacio se ha diseñado una composición con elementos alegóricos. Se encuentra pintado de blanco. También podemos ver que esta adherido al muro elementos conformados por ladrillos y tejas andinas que servirán como soportes para colocar velas, estos elementos están distribuido en este muro siguiendo una composición especifica. También podemos ver, en este muro sobresale una columna que sirve de soporte para la cruz, elemento emblemático de la institución. En la parte inferior podemos ver los diseños de una mesada empotrada, de diferentes niveles, sobre esta plataforma se encuentra una vasija. El centro de esta mesada se ha diseñado como una “tullpa alegórica” (cocina de leña), donde arderá una llama de fuego, símbolo de los hogares perdidos y las familias dispersas. En la parte superior de tres de los muros que rodean el espacio, se encuentra también tres elementos de madera en forma de ramadas de 80 cm. de alero, sobre los cuales se deja crecer plantas de la especie de las trepadoras, estas complementaran las ramadas en la función de dar sombra y proteger los elementos de adobe y los elementos de la tullpa alegórica.
El Santuario en memoria de los desaparecidos y asesinados está ubicado en el patio del local institucional. Arriba del pequeño altar, en el que se realizan ofrendas, hay una réplica de la cruz de madera de ANFASEP, que simboliza su lucha pacífica.